¿Puede la fabricación bajo pedido frenar el ritmo insostenible de la moda?
Las marcas de moda rápida son conocidas por producir demasiada ropa. Estas grandes empresas de moda producen volúmenes excesivos con la esperanza de que cada vez más gente compre su ropa.
Y como el verdadero coste de esta sobreproducción no lo soportan quienes obtienen mayores ganancias, continúan haciéndolo sin tener en cuenta a las personas ni al planeta.
¿Pero qué pasaría si las marcas de moda sólo produjeran exactamente la misma cantidad de prendas que vendieran, de modo que se minimizaran los desperdicios y el consumo excesivo y se frenara activamente la velocidad de la moda?
Ésta es exactamente la misión y el espíritu de las marcas de moda que utilizan un modelo de negocio de moda sostenible y hecho a medida.
¿Qué es la moda hecha a pedido?
Cuando una marca vende prendas “hechas a pedido”, esto significa que solo producimos una prenda una vez que un cliente realiza un pedido.
Generalmente, habrá un tiempo de entrega más largo entre cuando se ordena la prenda y el momento en el que el cliente la recibe porque la prenda solo se fabrica una vez que se ha ordenado.
Si bien es necesario acostumbrarse a este tiempo de entrega adicional, el modelo de negocio de moda hecha a pedido tiene muchos beneficios de la moda lenta.
¿Cuáles son los beneficios de la moda hecha a pedido?
Menos desperdicio
La moda hecha a medida minimiza los residuos y reduce la sobreproducción y el consumo excesivo. En resumen: no tenemos excedentes de stock, por lo que no generamos residuos.
Una apreciación más profunda del proceso de producción de prendas de vestir
El mayor tiempo de entrega entre el pedido y la recepción de una prenda nos recuerda que la paciencia tiene su recompensa y fomenta la apreciación del tiempo y el esfuerzo invertidos en la confección. Por lo tanto, la fabricación por encargo no solo ralentiza el ritmo de producción, sino que también reduce nuestras expectativas sobre la moda. Este es un desaprendizaje muy significativo en un mundo que promueve la gratificación instantánea de la moda rápida.
Inclusión de tallas
Los modelos de negocio de moda a medida también son una forma de hacer que la moda lenta sea más inclusiva para las personas de talla grande o con discapacidad, que desde hace mucho tiempo han sido ignoradas y desatendidas en la industria de la moda. Dado que las prendas a medida suelen confeccionarse según las especificaciones del cliente, abren un abanico de opciones de estilo para las personas de talla grande, y otras personas que han sido excluidas con demasiada frecuencia de la industria de la moda, permitiéndoles elegir la ropa que mejor se adapte a sus cuerpos.
Conexiones emocionales más fuertes con nuestra ropa
En general, el proceso de fabricación a medida es más personalizado, ya que la prenda que pides se confecciona exclusivamente para ti, y eso tiene algo muy especial. Estas conexiones emocionales con nuestra ropa ayudan a superar la mentalidad de usar y tirar que tanto prospera en la industria de la moda rápida. Además, existe una sensación de poder al ser cocreador y colaborador de tu propia experiencia de compra, en lugar de ser un simple consumidor.